Para leer se utiliza la memoria visual inmediata y para recordar lo leído, la memoria visual a largo plazo.

¿Cómo se perciben visualmente las letras y palabras en la lectura?

Las letras y palabras se perciben como “pedazos” de información. Cuando haces un barrido y miras, se procesa un pedazo de información. Se observan líneas y círculos que luego son procesados en el córtex cerebral.
 Una vez que se han recogido estos retazos de información, existe un fragmento visual y lo que se hace es unirlo con el fragmento del lenguaje.

Mira la palabra «POCO». Has aprendido las letras y la habilidad para reconocerlas y entonces dices la palabra «POCO», bien en silencio o en voz alta. Se ha producido la unión del fragmento auditivo y el visual.
Si el fragmento visual llega distorsionado, puede desencadenar un fragmento de lenguaje diferente o incorrecto.

Por ejemplo, si «POCO» es visto como «LOCO» desencadena un fragmento de lenguaje diferente mientras se lee, la palabra no tendrá mucho sentido y tendrá que releerla (movimiento de regresión). El hacer esto muchas veces termina en un problema de ineficacia en la lectura.

¿Cómo se controlan los movimientos oculares durante la lectura?

a)  Sistemas de búsqueda. Retina periférica.
La retina periférica nos indica donde tenemos que mover los ojos y cuando llegamos al final de un párrafo sabremos que tenemos que dar un “salto” hasta el siguiente renglón.

b)  Los espacios entre letras, palabras y líneas.
Una de las partes importantes para guiar la búsqueda periférica es el espacio entre palabras. Cuando existe un espacio pequeño entre palabras, parece que están juntas y tenemos que leer más despacio. La razón es que, son estos espacios realmente los que guían al sistema periférico.

c) Duración de la fijación. Cuando el ojo mira directamente las letras tiene la imagen enfocada en la retina central (fóvea), ahí es donde existe la mejor agudeza visual y se perciben con nitidez los detalles de las letras. Durante las pausas de fijación, se adquiere la información a partir de la sección relevante del texto; la extensión de esta sección, medida normalmente en número de letras, se llama «amplitud

Diferencias entre los lectores rápidos y lentos

Rápidos Lentos
Leen visual y oralmente. Solo visualmente.
La vista del lector rápido se desplaza más lentamente, lo que reduce la fatiga ocular. La vista del lector rápido percibe más signos en cada fijación. Lo que indica un mejor mantenimiento de la fijación.
En el buen lector la vista se mueve de manera regular a lo largo de un texto. Sin dar saltos, parpadeos y movimientos de la cabeza.
Son los lectores rápidos quienes mejor memorizan los textos. El lector lento mueve los ojos de forma irregular, y se ve afectado por frecuentes retrocesos que rompen su ritmo de progresión.

Síntomas de un mal movimiento ocular

  • Mover la cabeza al leer. Mover la cabeza al leer.
  • Usar el dedo para seguir la lectura.
  • Mala comprensión lectora.
  • No les gusta leer.
  • La lectura se hace muy lenta, con pausa y retrocesos